Show Navigation

Prometeo Lucero

  • Archivo / Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Portfolio
  • Acerca de / About
  • Contacto / Contact
  • Diafragma | Blog
  • Videos
  • Instagram

Prometeo Lucero

Search Results

269 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Migrants wait in a line to use the bathrooms in the  migrants shelter "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" Lechería, Estado de México in this file photo, taken on March 30th, 2012. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_008.jpg
  • Clothes donated to the local churches are seen in a room in the migrants shelter "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" Lechería, Estado de México in this file photo, taken on March 30th, 2012. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_006.jpg
  • Indígenas na'savi de San Miguel Amoltepec Viejo, Guerrero, establecieron un campamento en las cercanías del pueblo arrasado por un alud de lodo. En el campamento improvisado de láminas permanecieron más de medio año. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_14_Ingrid-Manuel_20140114.JPG
  • Tlacololeros se golpean en el cuerpo con su chirrión (látigo). El golpe de chirrión representa los truenos, pero también ayuda a imponer distancia entre los peleadores y espectadores.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_12.JPG
  • Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_06.JPG
  • Central american migrants wait for the train in Tultitlán, Estado de México, under the bridge Independencia while they are observed by security personnel after the migrants shelter  "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" was closed in Lecheria, Estado de México on July 9th, 2012. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_019.jpg
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Tláhuac_15.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_1...JPG
  • Un hombre se prepara para ingresar a la pelea de tigres.<br />
<br />
En Zitlala, Guerrero, indígenas nahuas personifican a los tigres que pelean en un ritual para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_22.JPG
  • Tigres pelean golpeándose en el cuerpo con cuerdas empapadas de mezcal.<br />
<br />
En Zitlala, Guerrero, indígenas nahuas personifican a los tigres que pelean en un ritual para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_19.JPG
  • Un hombre vierte mezcal en las cuerdas con las que pelearán los tigres.<br />
<br />
En Zitlala, Guerrero, indígenas nahuas personifican a los tigres que pelean en un ritual para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_18.JPG
  • Tigres pelean en un cerro cercano a Acatlán, mientras son rodeados por una multitud de espectadores.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_13.JPG
  • Un grupo de niños participa en la pelea de tigres.  La tradición en un inicio marcaba que en el ritual solamente participaran hombres adultos.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_08.JPG
  • Un tigre combatiente se prepara para confrontar a su oponente.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_05.JPG
  • Una mujer teje coronas con cepasúchitl en las calles de Acatlán, Chilapa, la noche previa a la pelea de tigres.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_01.JPG
  • Migrants pray near the place where guatemalan indigenous migrant Julio Fernando Cardona Agustín was murdered in Lechería, Estado de México. Cardona was arrested by police hours before his body was found dead and arrived with the caravan "Paso a paso por la paz" (Step by step for peace) (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_012.jpg
  • Migrants shelter  "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" is closed in Lecheria, Estado de México on July 9th, 2012. In its walls, painted white by neighboors, it can be read in placards: "House of migrant 'Closed'. Friend migrant, continue your way". (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_017.jpg
  • A migrant hangs his clothes in a backyard near the church in the  migrants shelter "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" Lechería, Estado de México in this file photo, taken on March 30th, 2012. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_007.jpg
  • A migrant sleeps one afternoon in the shelter "Sa Juan Diego Cuauhtlatoatzin" in Lechería, Estado de México in this photo, taken on February 2011. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_005.jpg
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_0...JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_0...JPG
  • Un fan de los Beatles transita las calles de la Ciudad de México. (Foto: Prometeo Lucero)
    Beatlefan
  • Un joven se cubre bajo un puente vehicular de la intensa lluvia e inundación a su alrededor en Iztapalapa, Ciudad de México. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_06_Ingrid-Manuel_20130921.JPG
  • Un niño observa su teléfono móvil en un campamento de personas desplazadas tras la inundación del Río Pánuco en Veracruz. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_04_Ingrid-Manuel_20130920.JPG
  • Un tigre recibe mezcal después de curar sus heridas luego de participar en la pelea de tigres.<br />
<br />
En Zitlala, Guerrero, indígenas nahuas personifican a los tigres que pelean en un ritual para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_23.JPG
  • En Zitlala, Guerrero, indígenas nahuas personifican a los tigres que pelean en un ritual para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_20.JPG
  • Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_11.JPG
  • Mujeres participan en la pelea de tigres. La tradición en un inicio marcaba que en el ritual solamente participaran hombres adultos.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_09.JPG
  • Los "hombres del viento" o cotlatlastin, corren por las calles de Acatlán hacia el Corozco o "Lugar de las Cruces". <br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_02.JPG
  • A state police stands in a train wagon in Lecheria, Estado de México on July 11th, 2012 to avoid central american migrants to board. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_021.jpg
  • A volunteer shows a cross with the flag of Guatemala near the train on August 9th,  2011, after guatemalan indigenous migrant Julio Fernando Cardona Agustín was murdered in Lechería, Estado de México. Cardona was arrested by police hours before his body was found dead and arrived with the caravan "Paso a paso por la paz" (Step by step for peace). (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_014.jpg
  • A train runs in south direction in Lechería, Estado de México. Photo taken in august 2010. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_001.jpg
  • Central american migrants take a rest in the train tracks in Lechería after the migrants shelter  "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" was closed in Lecheria, Estado de México on July 9th, 2012. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_015.jpg
  • Backpacks are piled in the entrance of migrants shelter "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" Lechería, Estado de México in this file photo, taken on March 30th, 2012. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_011.jpg
  • A migrant examines wounds in his face in a mirror in the migrants shelter "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" Lechería, Estado de México, on september 28th, 2011. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_004.jpg
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Tláhuac_18.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Tláhuac_12.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_1...JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_0...JPG
  • En las zonas aledañas a los canales de Xochimilco, particularmente en las chinampas más profundas, la población humana creció desmesuradamente y de forma irregular, generando conflictos sociales y contaminación en el entorno acuífero. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_07.JPG
  • Un espectador arremete contra un tlacololero después de recibir un golpe de chirrión.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_14.JPG
  • En lo alto del Corozco, mujeres arreglan las ofrendas florales alrededor de donde se realizan las peleas.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_07.JPG
  • Ofrendas con velas, flores y adornos son vistas en varios puntos del ascenso al Corozco, que puede demorar al menos tres horas.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_04.JPG
  • Security personnel of the train tracks stay near the train in Tultitlán, Estado de México, to avoid migrants to board the train on July 11th, 2012.  (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_022.jpg
  • Central american migrants wait for the train in Tultitlán, Estado de México, under the bridge Independencia while they are observed by security personnel after the migrants shelter  "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" was closed in Lecheria, Estado de México on July 9th, 2012. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_018.jpg
  • Migrants pray near the place where guatemalan indigenous migrant Julio Fernando Cardona Agustín was murdered in Lechería, Estado de México.  Cardona was arrested by police hours before his body was found dead and arrived with the caravan "Paso a paso por la paz" (Step by step for peace)(Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_013.jpg
  • in this file photo, taken on March 30th, 2012 central american migrants watch a movie in the dormitory in "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" shelter  in Lechería, Estado de México. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_010.jpg
  • Migrants pray after having food in the  migrants shelter "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" Lechería, Estado de México in this file photo, taken on March 30th, 2012. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_009.jpg
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Tláhuac_19.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Tláhuac_16.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_0...JPG
  • Rodeados de una multitud, los tigres se golpean entre sí con cuerdas empapadas de mezcal. <br />
<br />
En Zitlala, Guerrero, indígenas nahuas personifican a los tigres que pelean en un ritual para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_21.JPG
  • Un niño gesticula frente a una ofrenda en un cerro cercano a Acatlán, durante la pelea de tigres.<br />
<br />
Indígenas nahuas de Acatlán, Guerrero protagonizan cada año en las alturas del Corozco o Lugar de las Cruces, la pelea de tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_16.JPG
  • Una familia coloca una ofrenda en un cerro cercano a Acatlán, mientras se realiza la pelea de tigres.<br />
<br />
Indígenas nahuas de Acatlán, Guerrero protagonizan cada año en las alturas del Corozco o Lugar de las Cruces, la pelea de tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_17.JPG
  • Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_10.JPG
  • Central american migrants wait for the train in Tultitlán, Estado de México, under the bridge Independencia while they are observed by security personnel after the migrants shelter  "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" was closed in Lecheria, Estado de México on July 9th, 2012. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_020.jpg
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Tláhuac_13.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_0...JPG
  • Personas intentan cruzar por una banqueta inundada en Iztapalapa, Ciudad de México. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_07_Ingrid-Manuel_20130921.JPG
  • Adultos colocan una ofrenda en un cerro cercano a Acatlán antes del anochecer.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_15.JPG
  • Un tigre combatiente reza ante una ofrenda en las faldas del Corozco.  La máscara de lucha libre que usa es para no ser reconocido entre otros combatientes.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_03.JPG
  • Una niña na'savi sjuega entre las casas de lámina en el campamento de desplazados de San Miguel Amoltepec Viejo, Cochoapa el Grande, Guerrero.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_10_Ingrid-Manuel_20140114.JPG
  • Ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro resguardan las turbinas y jets de las instalaciones de Turbogas Lechería, en un plantón "autónomo"  de los intentos de saqueo por parte de personal de CFE y policías.  <br />
El plantón fue desalojado por policías durante las fiestas navideñas. Diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20091225_turbogas_08.JPG
  • Angel de la Independencia, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Angel de la Independencia
  • Voluntarios apoyan a familiares de un edificio al sur de la  Ciudad de México, 20 de septiembre de 2017 /   Volunteers support families of a damaged building in south Mexico City, on September 20th, 2017. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_10.JPG
  • Voluntarios apoyan a familiares de un edificio al sur de la  Ciudad de México, 20 de septiembre de 2017 /   Volunteers support families of a damaged building in south Mexico City, on September 20th, 2017. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_09.JPG
  • Un ejemplar de Ambystoma Mexicanum de edad avanzada, capturado en 2010, es resguardado en una pecera especial.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_12.JPG
  • En canales cerrados con densas capas de vegetación, deslizando la embarcación a baja velocidad, el investigador Armando Tovar busca ajolotes a través del sonido del "boqueo", o la frecuencia de burbujas que afloran a la superficie. La tarea de Tovar, del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biologóa,  es coordinar el censo de ejemplares vivos.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_05.JPG
  • Ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro resguardan las turbinas y jets de las instalaciones de Turbogas Lechería, en un plantón "autónomo"  de los intentos de saqueo por parte de personal de CFE y policías.  <br />
El plantón fue desalojado por policías durante las fiestas navideñas. Diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20091225_turbogas_01.JPG
  • Una niña na'savi se recarga en una pared de lámina en su casa en la comunidad de San Miguel Amoltepec Viejo, Cochoapa el Grande, Guerrero.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_12_Ingrid-Manuel_20140619.JPG
  • Un tramo carretero fue destruido por la fuerza del deslave tras el paso de "Ingrid" en Tantoyuca, Veracruz. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_01_Ingrid-Manuel_20130920.JPG
  • Catrinas en desfile para día de muertos, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Catrinas
  • Voluntarios trabajan en labores de apoyo a la población en Xochimilco, Ciudad de México / Volunteers work to support population in Xochimilco, Mexico City. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_04.JPG
  • El investigador Horacio Mena, del Instituto de Biología de la UNAM, muestr en sus manos un ejemplar de ajolote encontrado en Cuemanco, Xochimilco.  El tamaño de su cabeza es superior al de los demás ejemplares. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_10.JPG
  • Chapultepec, Ciudad de México. 6 de enero de 2014. (Foto: Prometeo Lucero)
    Chapultepec
  • Ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro resguardan las turbinas y jets de las instalaciones de Turbogas Lechería, en un plantón "autónomo"  de los intentos de saqueo por parte de personal de CFE y policías.  <br />
El plantón fue desalojado por policías durante las fiestas navideñas. Diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20091225_turbogas_07.JPG
  • Ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro resguardan las turbinas y jets de las instalaciones de Turbogas Lechería, en un plantón "autónomo"  de los intentos de saqueo por parte de personal de CFE y policías.  <br />
El plantón fue desalojado por policías durante las fiestas navideñas. Diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20091225_turbogas_05.JPG
  • Ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro resguardan las turbinas y jets de las instalaciones de Turbogas Lechería, en un plantón "autónomo"  de los intentos de saqueo por parte de personal de CFE y policías.  <br />
El plantón fue desalojado por policías durante las fiestas navideñas. Diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20091225_turbogas_04.JPG
  • Un anciano na'savi descansa en la cocina de su casa en  Pie de Maguey, donde será reubicada la comunidad de San Miguel Amoltepec Viejo, Cochoapa el Grande, Guerrero.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_13_Ingrid-Manuel_20140618.JPG
  • Anaqueles con medicamentos son vistos en una casa de salud en Unión de las Peras, Guerrero, que fue abandonada tras el paso de 'Manuel'.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_11_Ingrid-Manuel_20140307.JPG
  • Festejos a San Judas Tadeo, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Festejos a San Judas Tadeo
  • Catrinas en desfile para día de muertos, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Catrinas
  • Macrofotografía de una larva de ajolote. Su tamaño real es de aproximadamente 2 cm.   (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_14.JPG
  • Una pareja de ajolotes albinos, sin pigmentación en la piel, son vistos en una pecera en el Instituto de Biología de la UNAM. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_13.JPG
  • Ajolotes hembras se resguardan en tubos de PVC en tinas donde son estudiadas y  preservadas en el Instituto de Biología de la UNAM. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_11.JPG
  • Ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro resguardan las turbinas y jets de las instalaciones de Turbogas Lechería, en un plantón "autónomo"  de los intentos de saqueo por parte de personal de CFE y policías.  <br />
El plantón fue desalojado por policías durante las fiestas navideñas. Diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20091225_turbogas_06.JPG
  • Ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro resguardan las turbinas y jets de las instalaciones de Turbogas Lechería, en un plantón "autónomo"  de los intentos de saqueo por parte de personal de CFE y policías.  <br />
El plantón fue desalojado por policías durante las fiestas navideñas. Diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20091225_turbogas_03.JPG
  • Ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro resguardan las turbinas y jets de las instalaciones de Turbogas Lechería, en un plantón "autónomo"  de los intentos de saqueo por parte de personal de CFE y policías.  <br />
El plantón fue desalojado por policías durante las fiestas navideñas. Diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20091225_turbogas_02.JPG
  • Un grupo de danzantes prehispánicos danza en la plaza Tolsá, en el centro de la Ciudad de México, el 23 de febrero de 2014, día que se conmemora el natalicio de Cuauhtémoc. Algunos grupos, también conocidos como calpulli, buscan mantener vivas las tradiciones mexicas. (Foto: Prometeo Lucero)
    Danza prehispánica en Plaza Tolsá
  • Eusebio, farmer from Honduras, lost a part of his foot after falling down from the train. Photo, taken on August 2010. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_003.jpg
  • "Yill", a Honduran migrant woman, 28, lost her right leg after falling down from the train in Huehuetoca, at the north of Estado de Mexico in this photo taken in August 2010. After being rescued by volunteers, she stayed some time  in the migrants shelter "San Juan Diego Cuauhtlatoatzin" in Lechería. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Migrants-Shelter_002.jpg
  • Metrobús, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Transporte
  • Monumento a la Revolución, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Monumento a la Revolución
  • Voluntarios apoyan a familiares de un edificio al sur de la Ciudad de México, 20 de septiembre de 2017 / Volunteers support families of a damaged building in south Mexico City, on September 20th, 2017. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_11.JPG
  • Voluntarios en Jardín Pushkin, Ciudad de México. 21 de septiembre de 2017  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170921_earthquake-day2_014.jpg
  • Rescatistas mexicanos e israelíes en Alvaro Obregón 286, Ciudad de México. 21 de septiembre de 2017  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170921_earthquake-day2_011.jpg
  • Voluntarios, Ciudad de México. 21 de septiembre de 2017  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170921_earthquake-day2_009.jpg
  • Voluntarios realizan prácticas de rescate. Alvaro Obregón 286, Ciudad de México. 21 de septiembre de 2017  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170921_earthquake-day2_004.jpg
  • Voluntarios realizan prácticas de rescate. Alvaro Obregón 286, Ciudad de México. 21 de septiembre de 2017  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170921_earthquake-day2_006.jpg
  • Voluntarios trabajan en labores de apoyo a la población en Xochimilco, Ciudad de México / Volunteers work to support population in Xochimilco, Mexico City. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_07.JPG
Next