Show Navigation

Prometeo Lucero

  • Archivo / Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Portfolio
  • Acerca de / About
  • Contacto / Contact
  • Diafragma | Blog
  • Videos
  • Instagram

Prometeo Lucero

Search Results

18 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • Las calles de Reparto Lempira, al sureste de San Pedro Sula, lucen desiertas después de que pandilleros del Barrio 18 enviaron un mensaje exigiendo a los habitantes que abandonaran sus hogares. Pocas personas caminan en las calles, aún con la presencia de la Policía Militar. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_09.JPG
  • La colonia Rivera Hernández es disputada por la Mara Salvatrucha, el Barrio 18 y varias pandillas locales por el control del territorio, haciendo de éste uno de los territorios más hostiles de San Pedro Sula. También es hogar de diversas barras bravas violentas como Mega Locos, Revo y otras que pelean contra otras barras al finalizar los partidos de futbol. (Prometeo Lucero).
    PL_HN_deported_08.JPG
  • El joven que aparece en la fotografía del celular, fue asesinado en la colonia Rivera Hernández inmediatamente después de haber sido deportado de Estados Unidos a San Pedro Sula. Un testimonio relata que no fue reconocido después de varios años de no haberlo visto y fue visto con un tatuaje en el pecho. El tatuaje era el nombre de una mujer. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_03.JPG
  • Una pinta borrada de la Mara Salvatrucha es vista en Reparto Lempira, al sureste de San Pedro Sula. Borrar una pinta de las pandillas puede ser considerado por ellas como una ofensa grave que puede llevar a la muerte. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_12.JPG
  • Juan Martinez, de 17 años, un joven deportado, evita salir en la calle por las noches. Su vida está en peligro. Retratado afuera de su casa en lo alto de un cerro, sus movimientos personales están limitados a la luz de día, desde que regresó deportado a San Pedro Sula. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_06.JPG
  • Trabajadores colocan un nuevo letrero afuera del albergue de menores migrantes deportados "Belén" en San Pedro Sula. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_16.JPG
  • En el Ministerio de la Cosecha, en San Pedro Sula, los fieles evangélicos encuentran un punto de catarsis colectiva donde participan activamente en las canciones y danzas de la iglesia. Para algunos jóvenes es una oportunidad de mantenerse fuera de la obligación de militar en alguna pandilla.  (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_07.JPG
  • Juan Martinez, de 17 años, un joven deportado, evita salir en la calle por las noches. Su vida está en peligro. Retratado afuera de su casa en lo alto de un cerro, sus movimientos personales están limitados a la luz de día, desde que regresó deportado a San Pedro Sula. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_05.JPG
  • Luis Méndez, de 15 años, un joven de San Pedro Sula deportado (nombre real cambiado), habla durante una entrevista en una localización sin revelar.  (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_14.JPG
  • Las calles de Reparto Lempira, al sureste de San Pedro Sula, lucen desiertas después de que pandilleros del Barrio 18 enviaron un mensaje exigiendo a los habitantes que abandonaran sus hogares. Pocas personas caminan en las calles, aún con la presencia de la Policía Militar. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_11.JPG
  • Las calles de Reparto Lempira, al sureste de San Pedro Sula, lucen desiertas después de que pandilleros del Barrio 18 enviaron un mensaje exigiendo a los habitantes que abandonaran sus hogares. Pocas personas caminan en las calles, aún con la presencia de la Policía Militar. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_10.JPG
  • Juan Martinez, de 17 años,  reza en el Ministerio de la Cosecha, durante la "Gran Cruzada" religiosa. Juan no había podido asistir a la iglesia desde que fue deportado, pues su vida está amenazada de muerte. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_04.JPG
  • Apenas llega la noche, las calles en Lomas del Carmen quedan desiertas. Por la noche es común que existan tiroteos y según testimonios, todos los días conviven con el asesinato de al menos una persona. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_15.JPG
  • Rosi Aguilar muestra el equipaje que llevará los siguientes días cuando emprenda el viaje hacia los Estados Unidos desde Choloma, Honduras. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_02.JPG
  • En Huitxtla, Chiapas, la pared de una estación de tren abandonada puede verse con mensajes que marcan el territorio de la Mara Salvatrucha (MS). En las mismas paredes, escrito con cuchillo, pueden verse también mapas e instrucciones. El lugar es conocido por los asaltos, violaciones y secuestro de migrantes que suceden. Los brazos de la Mara Salvatrucha, pandilla originaria de Salvadoreños nacida en Los Angeles, se extiende hoy al Triángulo Norte de América Central, el sur de México y otros lugares. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_17.JPG
  • La madrugada del 17 de abril de 2014, alrededor de 800 migrantes centroamericanos, la mayoría de ellos hondureños, abordaron el tren de carga en Tenosique, Tabasco, para viajar por México hacia los Estados Unidos. El tren desenganchó los vagones que llevaban personas, por lo que los siguientes días los migrantes caminaron alrededor de 245 km para llegar a la siguiente ciudad, Villahermosa. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_18.JPG
  • Suyapa Morales, de 13 años, cuya identidad real permanece oculta a petición, conversa durante una entrevista en Comayagua. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_13.JPG
  • Rosi Aguilar es retratada en el interior de su casa en Choloma, Honduras, antes de que emprenda el viaje hacia los Estados Unidos para alejarse de la violencia de las pandillas. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_01.JPG