Show Navigation

Prometeo Lucero

  • Archivo / Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Portfolio
  • Acerca de / About
  • Contacto / Contact

Prometeo Lucero

Search Results

44 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Arrollo Seco, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Arrollo Seco, Jalisco.  (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Cihuatlán, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Cihuatlán, Jalisco.  (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151025_Patricia - Cihuatlan_08.JPG
  • Niños juegan encima de ramas rotas de árboles en Barra de Navidad, Jalisco, el 25 de octubre de 2015 / Kids play in the branches of a destroyed tree in Barra de Navidad, Jalisco, on October 25th, 2015, after hurricane Patricia hit in the Mexican pacific west. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20151025_Patricia - Barra de Navi...JPG
  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Arrollo Seco, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Arrollo Seco, Jalisco.  (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • Un turista camina solo en la playa de Barra de Navidad, Jalisco, el 25 de octubre de 2015 / A tourist walks alone in the beach of Barra de Navidad, Jalisco, on October 25th, 2015, after hurricane Patricia hit in the Mexican pacific west. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20151025_Patricia - Barra de Navi...JPG
  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Melaque, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Melaque, Jalisco.  (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Melaque_02.JPG
  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Melaque, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Melaque, Jalisco.  (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Melaque_01.JPG
  • Aunque el gobierno federal y estatal anunciaron que no hubo víctimas fatales, el poblado de Arrollo Seco fue fuertemente dañado /  Thought Federal and State government announced no human casualties, serious damages are seen in Arrollo Seco, Jalisco, on October 26th, 2015, after hurricane Patricia hit in the Mexican pacific west. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20151025_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Arrollo Seco, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Arrollo Seco, Jalisco.  (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Arrollo Seco, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Arrollo Seco, Jalisco (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Arrollo Seco, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Arrollo Seco, Jalisco.  (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • La casa de doña Mela, de 77 años, perdió su techo en Arrollo Seco, Jalisco, el 26 de octubre de 2014. / The house of doña Mela, 77 years old, lost its roof  in Arroyo Seco, Jalisco, on October 26th, 2015, after hurricane Patricia hit in the Mexican pacific west. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Arrollo Seco, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Arrollo Seco, Jalisco.  (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • La casa de doña Mela, de 77 años, perdió su techo en Arrollo Seco, Jalisco, el 26 de octubre de 2014. / The house of doña Mela, 77 years old, lost its roof  in Arroyo Seco, Jalisco, on October 26th, 2015, after hurricane Patricia hit in the Mexican pacific west. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • En las calles de Manzanillo, Colima, pueden verse daños y algunas ramas derribadas tras el paso del huracán, el 25 de octubre de 2015. /  In the streets of Manzanillo, Colima, some branches and damages can be seen on October 25th, 2015, after hurricane Patricia hit in the Mexican pacific west. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20151024_Patricia - Manzanillo.JPG
  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Arrollo Seco, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Arrollo Seco, Jalisco.  (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Arrollo Seco, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Arrollo Seco, Jalisco.  (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Arrollo Seco, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Arrollo Seco, Jalisco (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • Estragos causados por el Huracán Patricia en Arrollo Seco, Jalisco / Aftermath of hurricane Patricia in Arrollo Seco, Jalisco (Greenpeace /  Prometeo Lucero)
    PL_20151026_Patricia - Arrollo Seco_...JPG
  • Una sombrilla yace derribada en la arena de la playa de Barra de Navidad, Jalisco, el 25 de octubre de 2015 / An umbrella lays in the sand of the beach of Barra de Navidad, Jalisco, on October 25th, 2015, after hurricane Patricia hit in the Mexican pacific west. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20151025_Patricia - Barra de Navi...JPG
  • Juan Martinez, de 17 años,  reza en el Ministerio de la Cosecha, durante la "Gran Cruzada" religiosa. Juan no había podido asistir a la iglesia desde que fue deportado, pues su vida está amenazada de muerte. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_04.JPG
  • En el Ministerio de la Cosecha, en San Pedro Sula, los fieles evangélicos encuentran un punto de catarsis colectiva donde participan activamente en las canciones y danzas de la iglesia. Para algunos jóvenes es una oportunidad de mantenerse fuera de la obligación de militar en alguna pandilla.  (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_07.JPG
  • A member of the Community Police prepares a bonfire in the middle of a harvest field, before bringing prisoners to their reeducation program. / Un policía comunitario prepara una fogata en medio de un campo de cosecha antes de llevar a algunos detenidos para el programa de reeducación.  (Photo: Prometeo Lucero)
    Territorio Comunitario
  • Héctor Mendoza muestra su cosecha de maíz en Tlatenco, Tláhuac 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Milpa Alta es el primer productor nacional de nopal del país. La cosecha de nopal se convirtió en la mejor actividad productiva luego de que fuera prohibido talar los cerros boscosos. 13 de junio de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Cerro Ayaquémetl, Milpa Alta
  • Cosecha de frijol. Tlaltenco, Tláhuac. 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Un trabajador descarga cajas de cosecha en los canales de Xochimilco para su comercio. Octubre 21 de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Tlacololeros se golpean en el cuerpo con su chirrión (látigo). El golpe de chirrión representa los truenos, pero también ayuda a imponer distancia entre los peleadores y espectadores.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_12.JPG
  • Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_06.JPG
  • Tigres pelean en un cerro cercano a Acatlán, mientras son rodeados por una multitud de espectadores.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_13.JPG
  • Un grupo de niños participa en la pelea de tigres.  La tradición en un inicio marcaba que en el ritual solamente participaran hombres adultos.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_08.JPG
  • Un tigre combatiente se prepara para confrontar a su oponente.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_05.JPG
  • Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_11.JPG
  • Mujeres participan en la pelea de tigres. La tradición en un inicio marcaba que en el ritual solamente participaran hombres adultos.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_09.JPG
  • Los "hombres del viento" o cotlatlastin, corren por las calles de Acatlán hacia el Corozco o "Lugar de las Cruces". <br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_02.JPG
  • Una mujer teje coronas con cepasúchitl en las calles de Acatlán, Chilapa, la noche previa a la pelea de tigres.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_01.JPG
  • En lo alto del Corozco, mujeres arreglan las ofrendas florales alrededor de donde se realizan las peleas.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_07.JPG
  • Una familia coloca una ofrenda en un cerro cercano a Acatlán, mientras se realiza la pelea de tigres.<br />
<br />
Indígenas nahuas de Acatlán, Guerrero protagonizan cada año en las alturas del Corozco o Lugar de las Cruces, la pelea de tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_17.JPG
  • Adultos colocan una ofrenda en un cerro cercano a Acatlán antes del anochecer.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_15.JPG
  • Un espectador arremete contra un tlacololero después de recibir un golpe de chirrión.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_14.JPG
  • Ofrendas con velas, flores y adornos son vistas en varios puntos del ascenso al Corozco, que puede demorar al menos tres horas.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_04.JPG
  • Un tigre combatiente reza ante una ofrenda en las faldas del Corozco.  La máscara de lucha libre que usa es para no ser reconocido entre otros combatientes.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_03.JPG
  • Un niño gesticula frente a una ofrenda en un cerro cercano a Acatlán, durante la pelea de tigres.<br />
<br />
Indígenas nahuas de Acatlán, Guerrero protagonizan cada año en las alturas del Corozco o Lugar de las Cruces, la pelea de tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_16.JPG
  • Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_10.JPG