Show Navigation

Prometeo Lucero

  • Archivo / Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Portfolio
  • Acerca de / About
  • Contacto / Contact
  • Diafragma | Blog
  • Videos
  • Instagram

Prometeo Lucero

Search Results

21 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • Los militares regresaron del servicio a la vida civil, con síntomas de Trastorno de Estrés Post Traumático, padecimiento que conduce a comportamientos antisociales, autodestructivos y, en ocasiones, suicidas. Al quitarse el uniforme y una vez como civiles, cometieron algún delito, menor o mayor y tras cumplir su condena, fueron deportados de inmediato y de por vida. Sin importar rango, méritos o condecoraciones de honor.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_deported-veterans_06.JPG
  • Un retrato de John F. Kennedy cuelga en las paredes de la Casa de Apoyo a Veteranos Deportados, conocido también como "El Bunker" en Otay, Tijuana.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_deported-veterans_04.JPG
  • Los nombres de los veteranos deportados de varias nacionalidades fueron escritos en los barrotes del muro fronterizo entre Tijuana, Baja California y San Diego, California.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_deported-veterans_10.JPG
  • Héctor Barajas, Especialista en el 82nd Airborne estadounidense, nacido en Fresnillo, Zacatecas, México, fue deportado en 2004, quedando separado de su esposa e hija. Desde Tijuana, donde reside, ha buscado contacto con soldados veteranos deportados de los Estados Unidos y mantiene un refugio para darles cobijo y empleo temporal.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_deported-veterans_05.JPG
  • En el muro fronterizo entre México y Estados Unidos en Tijuana, una ceremonia de honor recuerda al veterano Gonzalo Chaidez, nacido en Durango y con residencia en Chicago, quien murió el 10 de marzo de 2015 por tuberculosis en Tijuana, a los 64 años. Había sido deportado en 2011, a avanzada edad. Su madre recibió sus cenizas en San Ysidro, California. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_deported-veterans_08.JPG
  • Rubén Robles, nacido en Florencia, Zacatecas, México, fue Sargento E5 del US Army desplegado en Alemania durante la Guerra Fría. Con 4 hijos en California, fue deportado en 1998. Actualmente vive y trabaja en un taller de reciclaje de ropa en Tijuana, en la frontera noroeste de México.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_deported-veterans_01.JPG
  • Alfredo Varón, nació en Barranquilla, Colombia, pero vivió casi toda su vida en Nueva York. Durante 6 años sirvió en el Ejército de los EEUU, donde obtuvo 6 medallas y 3 recomendaciones. Tras ser detenido por pagar un cheque sin fondos, fue deportado en 2003 a Bogotá. El 16 de julio de 2015 consiguió una visa humanitaria para ser operado, pero murió el 18 en Chulavista, California.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_deported-veterans_03.JPG
  • Uno de los primeros actos públicos de los veteranos fue dibujar la bandera estadounidense volteada en el Parque de la Amistad en Tijuana, en el muro construido para detener la migración.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_deported-veterans_07.JPG
  • Alex Murillo, Airman en el US Navy, nacido en Sonora, México, fue deportado en 2011, dejando 4 hijos en Phoenix. Actualmente entrena fútbol americano con jóvenes estudiantes en Rosarito, Baja California, donde reside.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_deported-veterans_02.JPG
  • 'Marlo', un mexicano deportado de Los Angeles de 32 años, es retratado en El Bordo de Tijuana el 17 de agosto de 2014. Muchos de los migrantes deportados desconocen por completo el territorio mexicano después de haber hecho su vida, o parte de ella, en los Estados Unidos.  (FOTO: Prometeo Lucero)
    'Marlo'. El Bordo, Tijuana
  • Trabajadores colocan un nuevo letrero afuera del albergue de menores migrantes deportados "Belén" en San Pedro Sula. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_16.JPG
  • With no shoelaces in their shoes and with a paper bag, a group of deported young people is spotted when they get out of El Chaparral Sentry .  // Un grupo de jóvenes recién deportados con una bolsa de papel y sin agujetas en los zapatos sale de la Garita El Chaparral (Prometeo Lucero)
    PL_Tijuana_deported people life_16.jpg
  • Un grupo de personas, entre ellas migrantes deportados y adictos a heroína, se reúnen bajo un puente en el Bordo de Tijuana, Baja California, el 17 de agosto de 2014. En este lugar, traficantes de drogas venden dosis de heroína o cristal, también conocido como 'crico' a precios desde 50 pesos (menos de 4 USD). (FOTO: Prometeo Lucero)
    El Bordo, Tijuana
  • Homeless people from Tijuana, some of them former deported people o migrants who seek to cross the border, gather every morning in the Salesian community breakfast room of Padre Chava (Desayunador Salesiano) to have a free breakfast. // Personas sin techo en Tijuana, muchos de ellos deportados o migrantes que buscan cruzar la frontera, se juntan cada mañana en el Desayunador Salesiano del Padre Chava para obtener alimentos gratuitos.  (Prometeo Lucero)
    PL_Tijuana_deported people life_12.jpg
  • A barber shaves the beard of a deported person who wants to seek employment. For the personnel of the Desayunador Salesiano, it is important for people to preserve their dignity, even after being deported. // Un barbero afeita el rostro de una persona deportada que busca empleo. Para el personal del Desayunador Salesiano, es importante que las personas conserven su dignidad aún después de ser deportados. (Prometeo Lucero)
    PL_Tijuana_deported people life_26.jpg
  • Juan Martinez, de 17 años, un joven deportado, evita salir en la calle por las noches. Su vida está en peligro. Retratado afuera de su casa en lo alto de un cerro, sus movimientos personales están limitados a la luz de día, desde que regresó deportado a San Pedro Sula. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_05.JPG
  • Juan Martinez, de 17 años, un joven deportado, evita salir en la calle por las noches. Su vida está en peligro. Retratado afuera de su casa en lo alto de un cerro, sus movimientos personales están limitados a la luz de día, desde que regresó deportado a San Pedro Sula. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_06.JPG
  • El joven que aparece en la fotografía del celular, fue asesinado en la colonia Rivera Hernández inmediatamente después de haber sido deportado de Estados Unidos a San Pedro Sula. Un testimonio relata que no fue reconocido después de varios años de no haberlo visto y fue visto con un tatuaje en el pecho. El tatuaje era el nombre de una mujer. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_03.JPG
  • Juan Martinez, de 17 años,  reza en el Ministerio de la Cosecha, durante la "Gran Cruzada" religiosa. Juan no había podido asistir a la iglesia desde que fue deportado, pues su vida está amenazada de muerte. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_04.JPG
  • Luis Méndez, de 15 años, un joven de San Pedro Sula deportado (nombre real cambiado), habla durante una entrevista en una localización sin revelar.  (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_14.JPG
  • Elio Ramírez, born in Jalisco and deported from the US, works in a car wash business facility in Zona Norte, Tijuana.. // Elio Ramírez, nacido en Jalisco y deportado de los Estados Unidos, trabaja en un lavado de autos en la Zona Norte de Tijuana. (Prometeo Lucero)
    PL_Tijuana_deported people life_25.jpg