Show Navigation

Prometeo Lucero

  • Archivo / Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Portfolio
  • Acerca de / About
  • Contacto / Contact
  • Diafragma | Blog
  • Videos
  • Instagram

Prometeo Lucero

Search Results

23 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • Zacarias Jiménez rastrilla la tierra negra donde siembra maíz, alelí y flor de cempasúchitl en Xochimilco. 16 de julio de 2011. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Cerro Ayaquémetl, Milpa Alta. 13 de junio de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Cerro Ayaquémetl, Milpa Alta
  • Para extraer la semilla de frijol, un campesino golpea con un palo las matas recién recolectadas. Tlaltenco, Tláhuac. 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Héctor Mendoza muestra su cosecha de maíz en Tlatenco, Tláhuac 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Milpa Alta es el primer productor nacional de nopal del país. La cosecha de nopal se convirtió en la mejor actividad productiva luego de que fuera prohibido talar los cerros boscosos. 13 de agosto de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Milpa Alta
  • Paisaje en Milpa Alta. agosto 13 de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Milpa Alta
  • Un guardia forestal corta un árbol viejo durante una faena para proteger el bosque de Milpa Alta de futuros posibles incendios. Septiembre 21 de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Bosque de Milpa Alta
  • Milpa en Tlaltenco, Tláhuac. Septiembre 13 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Bosque de Milpa Alta. 21 de septiembre de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Bosque de Milpa Alta
  • Un hombre transporta una caja de rábanos en los canales de Xochimilco. Octubre 21 de 2015 (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Un pescador lanza una atarraya de pesca en los canales de Xochimilco. La introducción de tilapia produjo depredación y reducción de población del ajolote local.<br />
 27 de marzo de 2014. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Un hombre recorre las calles de Xochimilco. 11 de junio de 2013. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Sierra de Santa Catarina, Tláhuac. Diciembre 29 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Sierra de Santa Catarina
  • Milpa Alta es el primer productor nacional de nopal del país. La cosecha de nopal se convirtió en la mejor actividad productiva luego de que fuera prohibido talar los cerros boscosos. 13 de junio de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Cerro Ayaquémetl, Milpa Alta
  • La Sierra de Santa Catarina se cubre de vegetación en la temporada de lluvias. 11 de octubre de 2011.. (Foto: Prometeo Lucero)
    Sierra de Santa Catarina
  • Milpa en Tlaltenco, Tláhuac. Septiembre 13 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Cosecha de frijol. Tlaltenco, Tláhuac. 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Un trabajador descarga cajas de cosecha en los canales de Xochimilco para su comercio. Octubre 21 de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Criadero de avestruces en Tlaltenco, Tláhuac. Septiembre 9 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Iztapalapa y la zona oriente de la Ciudad de México son vistos desde lo alto de la Sierra de Santa Catarina. 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Sierra de Santa Catarina
  • Sierra de Santa Catarina, Tláhuac. Diciembre 29 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Un campesino acarrea hortalizas en Mixquic. 2 de noviembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Mixquic, Tláhuac
  • Una pataforma mecánica levanta las embarcaciones entre distintos flujos de los canales de Xochimilco. El  desnivel entre canales mide aproximadamente 2 metros de altura y separa los canales turísticos de los de chinampa, zonas de siembra y viviendas locales. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_01.JPG