Show Navigation

Prometeo Lucero

  • Archivo / Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Portfolio
  • Acerca de / About
  • Contacto / Contact
  • Diafragma | Blog
  • Videos
  • Instagram

Prometeo Lucero

Search Results

192 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Una niña na'savi sjuega entre las casas de lámina en el campamento de desplazados de San Miguel Amoltepec Viejo, Cochoapa el Grande, Guerrero.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_10_Ingrid-Manuel_20140114.JPG
  • Un ejemplar de Ambystoma Mexicanum de edad avanzada, capturado en 2010, es resguardado en una pecera especial.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_12.JPG
  • En canales cerrados con densas capas de vegetación, deslizando la embarcación a baja velocidad, el investigador Armando Tovar busca ajolotes a través del sonido del "boqueo", o la frecuencia de burbujas que afloran a la superficie. La tarea de Tovar, del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biologóa,  es coordinar el censo de ejemplares vivos.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_05.JPG
  • Una niña na'savi se recarga en una pared de lámina en su casa en la comunidad de San Miguel Amoltepec Viejo, Cochoapa el Grande, Guerrero.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_12_Ingrid-Manuel_20140619.JPG
  • Indígenas na'savi de San Miguel Amoltepec Viejo, Guerrero, establecieron un campamento en las cercanías del pueblo arrasado por un alud de lodo. En el campamento improvisado de láminas permanecieron más de medio año. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_14_Ingrid-Manuel_20140114.JPG
  • Un tramo carretero fue destruido por la fuerza del deslave tras el paso de "Ingrid" en Tantoyuca, Veracruz. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_01_Ingrid-Manuel_20130920.JPG
  • El investigador Horacio Mena, del Instituto de Biología de la UNAM, muestr en sus manos un ejemplar de ajolote encontrado en Cuemanco, Xochimilco.  El tamaño de su cabeza es superior al de los demás ejemplares. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_10.JPG
  • Un anciano na'savi descansa en la cocina de su casa en  Pie de Maguey, donde será reubicada la comunidad de San Miguel Amoltepec Viejo, Cochoapa el Grande, Guerrero.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_13_Ingrid-Manuel_20140618.JPG
  • Anaqueles con medicamentos son vistos en una casa de salud en Unión de las Peras, Guerrero, que fue abandonada tras el paso de 'Manuel'.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_11_Ingrid-Manuel_20140307.JPG
  • Macrofotografía de una larva de ajolote. Su tamaño real es de aproximadamente 2 cm.   (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_14.JPG
  • Una pareja de ajolotes albinos, sin pigmentación en la piel, son vistos en una pecera en el Instituto de Biología de la UNAM. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_13.JPG
  • Ajolotes hembras se resguardan en tubos de PVC en tinas donde son estudiadas y  preservadas en el Instituto de Biología de la UNAM. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_11.JPG
  • Un fan de los Beatles transita las calles de la Ciudad de México. (Foto: Prometeo Lucero)
    Beatlefan
  • Un joven se cubre bajo un puente vehicular de la intensa lluvia e inundación a su alrededor en Iztapalapa, Ciudad de México. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_06_Ingrid-Manuel_20130921.JPG
  • Un niño observa su teléfono móvil en un campamento de personas desplazadas tras la inundación del Río Pánuco en Veracruz. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_04_Ingrid-Manuel_20130920.JPG
  • En las zonas aledañas a los canales de Xochimilco, particularmente en las chinampas más profundas, la población humana creció desmesuradamente y de forma irregular, generando conflictos sociales y contaminación en el entorno acuífero. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_07.JPG
  • El investigador Horacio Mena, del Instituto de Biología de la UNAM, muestra ejemplares en conservación de ejemplares de ajolotes.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_09.JPG
  • Una garza es vista en una embarcación detenida en los canales de Xochimilco. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_08.JPG
  • Un pescador lanza una red, por la noche, en los canales de Xochimilco, en busca de ejemplares de ajolote. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_04.JPG
  • Una pataforma mecánica levanta las embarcaciones entre distintos flujos de los canales de Xochimilco. El  desnivel entre canales mide aproximadamente 2 metros de altura y separa los canales turísticos de los de chinampa, zonas de siembra y viviendas locales. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_01.JPG
  • Un tramo de la carretera Tlapa-Marquelia es reparado en Malinaltepec, Guerrero. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_08_Ingrid-Manuel_20140113.JPG
  • El desbordamiento del Río Pánuco en Veracruz, provocó la pérdida de cultivos, muertes de ganado y que una importante cantidad de pobladores se desplazaran a albergues ubicados en la parte alta del municipio. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_03_Ingrid-Manuel_20130920.JPG
  • Un campesino camina en los bordes del Río Papagayo en  la comunidad de Aguacaliente, Acapulco, Guerrero. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_02_Ingrid-Manuel_20140111.JPG
  • En canales cerrados con densas capas de vegetación, deslizando la embarcación a baja velocidad, el investigador Armando Tovar busca ajolotes a través del sonido del "boqueo", o la frecuencia de burbujas que afloran a la superficie. La tarea de Tovar, del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biologóa,  es coordinar el censo de ejemplares vivos.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_06.JPG
  • Investigadores miden el tamaño de una tilapia. La introducción de esta especie, además de la contaminación, produjo una depredación del ajolote en los canales de Xochimilco. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_03.JPG
  • Un hombre indígena me'phaa de Unión de las Peras, Guerrero, trabaja en la reconstrucción de una casa luego de que su pueblo quedara sepultado tras el paso de 'Manuel'.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_09_Ingrid-Manuel_20140307.JPG
  • Personas intentan cruzar por una banqueta inundada en Iztapalapa, Ciudad de México. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_07_Ingrid-Manuel_20130921.JPG
  • Una mujer sale de su casa inundada en el ejido Salvazúchil, en el municipio de Pánuco, Veracruz. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_05_Ingrid-Manuel_20130920.JPG
  • Mujeres y hombres indígenas na'savi trabajan en la reconstrucción de un camino en la comunidad de San Miguel Amoltepec Viejo, Cochoapa el Grande, Guerrero.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_15_Ingrid-Manuel_20140619.JPG
  • Un pescador captura atarrayas en una red en Xochimilco. No se encuentran rastros del ajolote, o Ambystoma Mexicanum  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_02.JPG
  • Para extraer la semilla de frijol, un campesino golpea con un palo las matas recién recolectadas. Tlaltenco, Tláhuac. 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Héctor Mendoza muestra su cosecha de maíz en Tlatenco, Tláhuac 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Edificios destruidos, colonia Condesa, 21 de septiembre de 2017 / Destroyed buildings in Colonia Condesa, September 21st, 2017  (Prometeo Lucero)
    PL_20170921_earthquake-day2_001.jpg
  • Paisaje en Milpa Alta. agosto 13 de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Milpa Alta
  • Periodistas protestan en el Ángel de la Independencia contra las agresiones contra la libertad de prensa en México. La convocatoria, llamada en redes sociales #PrensaNoDisparen, surgió tras la muerte de Gregorio Jiménez de la Cruz, encontrado muerto el 11 de febrero de este año en Veracruz. Con Gregorio, suman 10 comunicadores asesinados en ese estado. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20140223_periodistas_05.JPG
  • Angel de la Independencia, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Angel de la Independencia
  • Voluntarios apoyan a familiares de un edificio al sur de la  Ciudad de México, 20 de septiembre de 2017 /   Volunteers support families of a damaged building in south Mexico City, on September 20th, 2017. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_10.JPG
  • Voluntarios apoyan a familiares de un edificio al sur de la  Ciudad de México, 20 de septiembre de 2017 /   Volunteers support families of a damaged building in south Mexico City, on September 20th, 2017. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_09.JPG
  • Milpa Alta es el primer productor nacional de nopal del país. La cosecha de nopal se convirtió en la mejor actividad productiva luego de que fuera prohibido talar los cerros boscosos. 13 de agosto de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Milpa Alta
  • Zacarias Jiménez rastrilla la tierra negra donde siembra maíz, alelí y flor de cempasúchitl en Xochimilco. 16 de julio de 2011. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Catrinas en desfile para día de muertos, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Catrinas
  • Voluntarios trabajan en labores de apoyo a la población en Xochimilco, Ciudad de México / Volunteers work to support population in Xochimilco, Mexico City. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_04.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Tláhuac_15.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_1...JPG
  • Bellas Artes, 6 de marzo de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Bellas Artes
  • Alameda Central, 1 de febrero de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Alameda Central
  • Piso 28, Torre Latinoamericana. 14 de mayo de 2015 (Foto: Prometeo Lucero)
    Torre Latinoamericana
  • Chapultepec, Ciudad de México. 6 de enero de 2014. (Foto: Prometeo Lucero)
    Chapultepec
  • Milpa Alta es el primer productor nacional de nopal del país. La cosecha de nopal se convirtió en la mejor actividad productiva luego de que fuera prohibido talar los cerros boscosos. 13 de junio de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Cerro Ayaquémetl, Milpa Alta
  • Un joven carga una figura de San Judas Tadeo entre los puestos circundantes a la iglesia de San Hipólito en la Ciudad de México. La figura lleva una bandera de los Estados Unidos a la espalda. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20120928_san-judas-mex_05.JPG
  • Un devoto a San Judas Tadeo camina en las cercanías de la Iglesia de San Hipólito, en la Ciudad de México.  (Prometeo Lucero)
    PL_20120928_san-judas-mex_04.JPG
  • Uriel, de 17 años, vende dulces y chocolates en el transporte público. Dejó la escuela secundaria para dedicarse a la venta. Vive en Ciudad Nezahualcóyotl, en la zona cinurbada del Estado de México. ( Prometeo Lucero)
    PL_20120926_san-judas-mex_02.JPG
  • Uriel, de 17 años, vende dulces y chocolates en el transporte público. Dejó la escuela secundaria para dedicarse a la venta. Vive en Ciudad Nezahualcóyotl, en la zona cinurbada del Estado de México. ( Prometeo Lucero)
    PL_20120926_san-judas-mex_01.JPG
  • Periodistas protestan en el Ángel de la Independencia contra las agresiones contra la libertad de prensa en México. La convocatoria, llamada en redes sociales #PrensaNoDisparen, surgió tras la muerte de Gregorio Jiménez de la Cruz, encontrado muerto el 11 de febrero de este año en Veracruz. Con Gregorio, suman 10 comunicadores asesinados en ese estado. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20140223_periodistas_03.JPG
  • Periodistas protestan en el Ángel de la Independencia contra las agresiones contra la libertad de prensa en México. La convocatoria, llamada en redes sociales #PrensaNoDisparen, surgió tras la muerte de Gregorio Jiménez de la Cruz, encontrado muerto el 11 de febrero de este año en Veracruz. Con Gregorio, suman 10 comunicadores asesinados en ese estado. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20140223_periodistas_02.JPG
  • Festejos a San Judas Tadeo, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Festejos a San Judas Tadeo
  • Catrinas en desfile para día de muertos, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Catrinas
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_0...JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_0...JPG
  • Biblioteca Central, Ciudad Universitaria. 25 de febrero de 2015 (Foto: Prometeo Lucero)
    Biblioteca Central, Ciudad Universitaria
  • Secretaría de Relaciones Exteriores, 24 de noviembre de 2011. (Foto: Prometeo Lucero)
    Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Un guardia forestal corta un árbol viejo durante una faena para proteger el bosque de Milpa Alta de futuros posibles incendios. Septiembre 21 de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Bosque de Milpa Alta
  • Bosque de Milpa Alta. 21 de septiembre de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Bosque de Milpa Alta
  • Un trabajador descarga cajas de cosecha en los canales de Xochimilco para su comercio. Octubre 21 de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Un hombre transporta una caja de rábanos en los canales de Xochimilco. Octubre 21 de 2015 (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Cerro Ayaquémetl, Milpa Alta. 13 de junio de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Cerro Ayaquémetl, Milpa Alta
  • Un hombre recorre las calles de Xochimilco. 11 de junio de 2013. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Milpa en Tlaltenco, Tláhuac. Septiembre 13 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Milpa en Tlaltenco, Tláhuac. Septiembre 13 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Criadero de avestruces en Tlaltenco, Tláhuac. Septiembre 9 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Sierra de Santa Catarina, Tláhuac. Diciembre 29 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Sierra de Santa Catarina
  • Cosecha de frijol. Tlaltenco, Tláhuac. 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Sierra de Santa Catarina, Tláhuac. Diciembre 29 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Guadalupe y Montse, de 20 y 18 años, devotas de San Judas, trabajan en un taller de costura. El fin de semana se trasladan hacia una discoteca al norte de la Ciudad de México. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20120930_san-judas-mex_12.JPG
  • Un grupo de danzantes prehispánicos danza en la plaza Tolsá, en el centro de la Ciudad de México, el 23 de febrero de 2014, día que se conmemora el natalicio de Cuauhtémoc. Algunos grupos, también conocidos como calpulli, buscan mantener vivas las tradiciones mexicas. (Foto: Prometeo Lucero)
    Danza prehispánica en Plaza Tolsá
  • Periodistas protestan en el Ángel de la Independencia contra las agresiones contra la libertad de prensa en México. La convocatoria, llamada en redes sociales #PrensaNoDisparen, surgió tras la muerte de Gregorio Jiménez de la Cruz, encontrado muerto el 11 de febrero de este año en Veracruz. Con Gregorio, suman 10 comunicadores asesinados en ese estado. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20140223_periodistas_07.JPG
  • Metrobús, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Transporte
  • Monumento a la Revolución, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Monumento a la Revolución
  • Voluntarios comienzan la instalación de una carpa de acopio de víveres en la explanada de la delegación Xochimilco. 20 de septiembre de 2017. (FOTO: Prometeo Lucero  / EXPANSION )
    PL_20170920_Earthquake_071.JPG
  • Voluntarios apoyan a familiares de un edificio al sur de la Ciudad de México, 20 de septiembre de 2017 / Volunteers support families of a damaged building in south Mexico City, on September 20th, 2017. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_11.JPG
  • Voluntarios en Jardín Pushkin, Ciudad de México. 21 de septiembre de 2017  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170921_earthquake-day2_014.jpg
  • Rescatistas mexicanos e israelíes en Alvaro Obregón 286, Ciudad de México. 21 de septiembre de 2017  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170921_earthquake-day2_011.jpg
  • Voluntarios, Ciudad de México. 21 de septiembre de 2017  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170921_earthquake-day2_009.jpg
  • Voluntarios realizan prácticas de rescate. Alvaro Obregón 286, Ciudad de México. 21 de septiembre de 2017  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170921_earthquake-day2_004.jpg
  • Voluntarios realizan prácticas de rescate. Alvaro Obregón 286, Ciudad de México. 21 de septiembre de 2017  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170921_earthquake-day2_006.jpg
  • Voluntarios trabajan en labores de apoyo a la población en Xochimilco, Ciudad de México / Volunteers work to support population in Xochimilco, Mexico City. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_07.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Tláhuac_18.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Tláhuac_12.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_1...JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_0...JPG
  • Monumento a la Revolución, 1 de agosto de 2014. (Foto: Prometeo Lucero)
    Monumento a la Revolución
  • Monumento a la Revolución, 12 de enero de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Monumento a la Revolución
  • Zócalo de la Ciudad de México, 25 de julio de 2014. (Foto: Prometeo Lucero)
    Zócalo
  • Altar de la Santa Muerte en Tepito, Ciudad de México. 16 de enero de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Altar de la Santa Muerte, Tepito
  • Un pescador lanza una atarraya de pesca en los canales de Xochimilco. La introducción de tilapia produjo depredación y reducción de población del ajolote local.<br />
 27 de marzo de 2014. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • La Sierra de Santa Catarina se cubre de vegetación en la temporada de lluvias. 11 de octubre de 2011.. (Foto: Prometeo Lucero)
    Sierra de Santa Catarina
  • Un campesino acarrea hortalizas en Mixquic. 2 de noviembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Mixquic, Tláhuac
  • Iztapalapa y la zona oriente de la Ciudad de México son vistos desde lo alto de la Sierra de Santa Catarina. 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Sierra de Santa Catarina
  • Devotos a San Judas pasean sus figuras por la noche a las afueras de la iglesia de San Hipólito en la Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    PL_20120928_san-judas-mex_08.JPG
  • Alejandro y Luis acuden desde el estado de Hidalgo a dar gracias a San Judas a la iglesia de San Hipólito en la Ciudad de México. Luis sobrevivió a un accidente de trabajo y Alejandro pasó de grado escolar. (Prometeo Lucero)
    PL_20120928_san-judas-mex_06.JPG
Next